La realidad aumentada ofrece nuevas oportunidades para el aprendizaje
Imagina llevar todo un zoológico a tu salón de clases, imagina que en el laboratorio de química pudieses enseñar a tus alumnos qué sucede en una reacción de dos elementos, o imagina que tus alumnos pudieran crear diseños en tercera dimensión y probar cómo se verían en espacios reales... Estas y miles de oportunidades más que hace poco sonaban a película de ciencia ficción, hoy son realidades accesibles con un poco de capacitación, ingenio y la ayuda de una herramienta y dispositivo móvil. Esto es la Realidad Aumentada, es la oportunidad de convertir las capas de la información digital para verlas en el mundo real. A diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada utiliza el lugar que sí existe y le integra información digital increíblemente realista.
La realidad aumentada está siendo cada día más aprovechada por muy diversos sectores, por la medicina, sistemas de seguridad y GPS (Global Positioning System), el diseño y arquitectura, la investigación científica y las artes, y un largo etcétera imposible de acotar. Les comparto algunos ejemplos de ello.
Una de mis tiendas favoritas es IKEA no sólo por sus diseños y buenos precios, sino por la constante innovación y actualidad de sus ideas, vean cómo utiliza la realidad aumentada en sus nuevos catálogos:
Enfocándonos en la integración de la Realidad Aumentada en la educación, la oportunidad de interacción, manipulación de los elementos, facilidad para la creatividad e innovación, son beneficios que estas herramientas tecnológicas ofrecen como apoyo para desarrollar aprendizajes significativos.
Algunas aplicaciones muy interesantes para el uso de la Realidad Aumentada en el aula son:
Anatomy 4D, es una aplicación gratuita diseñada por Dagri, que permite al usuario explorar el cuerpo humano y profundizar en muchos sistemas del cuerpo de forma interactiva. ¿Cuándo habíamos tenido la oportunidad de aprender de esta manera las funciones del corazón?
Aurasma: transforma los elementos, lugares, objetos, imágenes, en experiencias de Realidad Aumentada en segundos. Es una gran oportunidad para que el maestro pueda desarrollar sus propios contenidos aprovechando esta innovadora herramienta. Es realmente sencillo crear increíbles experiencias, este tutorial ofrece una breve explicación:
Quiver: para los estudiantes más pequeñitos, esta herramienta les puede encantar, lo que hace es convertir algunos dibujos para colorear (muchos de ellos se descargan de forma gratuita en la página oficial de la aplicación), en creaciones que saldrán de la página con movimiento, forma y color.
Vean las caras de alegría de estos niños al usarla:
Flashcards es otra herramienta muy útil para los estudiantes de los primeros grados de preescolar, pues convierte las tradicionales flashcards en animales y objetos tridimensionales que quedarán guardados con facilidad en la memoria del pequeñito o de la pequeñita. Vean por favor qué increíble forma de enseñar:
Spacecraft 3D: termino compartiéndoles esta aplicación nada más y nada menos que de la NASA, en la que se pueden ver modelos de naves espaciales y simular una visita a terreno de Marte en la pantalla de tu dispositivo, increíble.
Aquí les comparto un tutorial que realicé para explicar cómo utilizar la herramienta Aurasma; estas increíbles aplicaciones hacen del aprendizaje un proceso cada vez más divertido y dinámico.
Imagina llevar todo un zoológico a tu salón de clases, imagina que en el laboratorio de química pudieses enseñar a tus alumnos qué sucede en una reacción de dos elementos, o imagina que tus alumnos pudieran crear diseños en tercera dimensión y probar cómo se verían en espacios reales... Estas y miles de oportunidades más que hace poco sonaban a película de ciencia ficción, hoy son realidades accesibles con un poco de capacitación, ingenio y la ayuda de una herramienta y dispositivo móvil. Esto es la Realidad Aumentada, es la oportunidad de convertir las capas de la información digital para verlas en el mundo real. A diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada utiliza el lugar que sí existe y le integra información digital increíblemente realista.
La realidad aumentada está siendo cada día más aprovechada por muy diversos sectores, por la medicina, sistemas de seguridad y GPS (Global Positioning System), el diseño y arquitectura, la investigación científica y las artes, y un largo etcétera imposible de acotar. Les comparto algunos ejemplos de ello.
Una de mis tiendas favoritas es IKEA no sólo por sus diseños y buenos precios, sino por la constante innovación y actualidad de sus ideas, vean cómo utiliza la realidad aumentada en sus nuevos catálogos:
Enfocándonos en la integración de la Realidad Aumentada en la educación, la oportunidad de interacción, manipulación de los elementos, facilidad para la creatividad e innovación, son beneficios que estas herramientas tecnológicas ofrecen como apoyo para desarrollar aprendizajes significativos.
Algunas aplicaciones muy interesantes para el uso de la Realidad Aumentada en el aula son:
Anatomy 4D, es una aplicación gratuita diseñada por Dagri, que permite al usuario explorar el cuerpo humano y profundizar en muchos sistemas del cuerpo de forma interactiva. ¿Cuándo habíamos tenido la oportunidad de aprender de esta manera las funciones del corazón?
Aurasma: transforma los elementos, lugares, objetos, imágenes, en experiencias de Realidad Aumentada en segundos. Es una gran oportunidad para que el maestro pueda desarrollar sus propios contenidos aprovechando esta innovadora herramienta. Es realmente sencillo crear increíbles experiencias, este tutorial ofrece una breve explicación:
Quiver: para los estudiantes más pequeñitos, esta herramienta les puede encantar, lo que hace es convertir algunos dibujos para colorear (muchos de ellos se descargan de forma gratuita en la página oficial de la aplicación), en creaciones que saldrán de la página con movimiento, forma y color.
Vean las caras de alegría de estos niños al usarla:
Flashcards es otra herramienta muy útil para los estudiantes de los primeros grados de preescolar, pues convierte las tradicionales flashcards en animales y objetos tridimensionales que quedarán guardados con facilidad en la memoria del pequeñito o de la pequeñita. Vean por favor qué increíble forma de enseñar:
Spacecraft 3D: termino compartiéndoles esta aplicación nada más y nada menos que de la NASA, en la que se pueden ver modelos de naves espaciales y simular una visita a terreno de Marte en la pantalla de tu dispositivo, increíble.
Aquí les comparto un tutorial que realicé para explicar cómo utilizar la herramienta Aurasma; estas increíbles aplicaciones hacen del aprendizaje un proceso cada vez más divertido y dinámico.
Hola Andres!
ResponderEliminarMe encanto tu explicación de cada una de las aplicaciones con su video de youtube. Para mi a veces es un poco complicado entender las apps pero esto me ha ayudado muchísimo. Al principio quise experimentar las apps sin ver los videos pero luego empece a descubrirlos y los publique en mi blog al igual que tu para explicar un poco mas visual cada una de las aplicaciones.
Para mi fue impresionante la app de Anatomia 4d ahora los estudiantes de medicina pueden tener una experiencia emocional mientras estudian y así despertar al cerebro por medio de su linea de memoria emocional. Recordando que esta linea de memoria es la mas poderosa y ahora los medicos podrán retener la información con mayor facilidad! Para mi esto es padrísimo!!
Saludos
Andrés gracias por compartirnos nuevas aplicaciones sobre la realidad aumentada, nunca se me hubiera ocurrido el ver cómo quedan los muebles en tu casa como IKEA lo presenta, algo tan sencillo que como estrategia de marketing se me hace excelente. Pero visto desde el punto de vista educativo, creo que en un futuro próximo los estudiantes en universidad por ejemplo de arquitectura, ingeniera en diseño industrial, diseño de interiores y más, podrán presentar sus proyectos vistos desde una realidad aumentada, para mostrar el "futuro" con sus diseños ya aplicados. Estoy segura que habrá muchas otras maneras de implementarlo en otros niveles escolares, pero con lo que hemos aprendido podemos empezar.
ResponderEliminarHola Andres!
ResponderEliminarTe cuento que el haber tenido acceso a una herramienta como flashcards hubiera sido de gran ayuda para mis pequeños de preescolar ya que cada uno de ellos eran sumamente visuales y el poder demostrarles que cada letra tiene su relación con un animal o objeto hubieran logrado crear un aprendizaje concreto y profundo ya que entenderían la relación de que la letra M es por Mamut lo que facilita ir desarollando su vocabulario con cosas que son de su agrado. Lo de los dinosaurios tmb esta fantástico! Te regresas a las épocas prehistóricas y entiendes a profundidad cada animal! Saludoss
Andrés, la realidad aumentada es una forma innovadora de ofrecer contenidos para los alumnos, las aplicaciones que mencionas ayudan a que los estudiantes interactúen con los libros de texto y con figuras tridimensionales. Es una manera de transformar una lectura o dibujo, en una experiencia significativa que recordarán los alumnos siempre.
ResponderEliminarAndres Tal como la app que presentaste con las flashcards de química(AR Chemistry), AR Flashcards es una aplicación buenísima, interactiva y divertida para enseñar el abecedario e incrementar vocabulario en niños pequeños. Apuntas el dispositivo a una tarjeta impresa con una letra y aparece un animal 3D cuyo nombre empiece con la misma. Al tocar el animal puedes escuchar la letra y el nombre del animal. Esta opción es muy adecuada y es una manera de motivarlos a aprenderlo.
ResponderEliminarExcelente tutorial. Para que otras personas puedan ver el aura que creaste desde sus iPads tendrías que hacer lo siguiente: En la parte final en que le pusiste un nombre para grabarlo, hay que seleccionar más abajo tus auras públicas. Una vez seleccionadas, se graba. Las otras personas tendrían que abrir aurasma y seguirte. Pueden encontrar tu nombre de usuario usando la función de búsqueda dentro de aurasma. Al convertirse en tus seguidores, ellos podrán detectar tus auras desde sus dispositivos.
ResponderEliminar