2 días de un maravilloso congreso bastaron para llenar mi mente de aprendizajes, no solamente de aplicaciones (que aprendí muchísimas) sino del espíritu innovador y creativo que debemos tener los educadores del siglo XXI.
Les comparto lo que aprendí de 3 grandes educadores, autores y expositores de las tendencias de tecnología educativa global.
Michael Hernández @cinehead
Sin duda sus dos ponencias fueron mis favoritas: "Look Up, Look Out: Finding Passion & Creativity" y "Social Justice for Change"; sí, uno de los expertos en tecnología educativa, antes que explicarnos aplicaciones técnicas, nos habló de justicia social, empatía, unidad y alegría. Para aquellos que puedan ver la tecnología como un "enemigo" de las humanidades o de la educación en valores (tal vez yo era uno de ellos), me gustaría conozcan un día a este maestro que transmite con honestidad un espíritu de conexión y amor por sus estudiantes.
Trataré de resumir lo más significativo de su primer conferencia sobre creatividad y pasión:
Podría estar levantando barreras tal vez para protegerme a mí mismo...
Algunas barreras que pongo para NO enseñar la Pasión y Creatividad en el aula:
- "No sirve por que no se puede evaluar"
- "Imposible de medir"
- "Tengo demasiado que enseñar, no puedo perder tiempo en ello"
- "Yo (maestro) soy poco creativo"
- "Mi salón se convertirá en un caos, perderé el orden y disciplina"
- "Me regañará el director (los coordinadores), o se burlarán de mí mis colegas"
Hernández propone 6 estrategias para EDUCAR (la creatividad, la innovación, la apertura), las pondré en imágenes buscando expresar con más fuerza lo que experimenté el escucharlas:
1. Alegría
2. Curiosidad

3. Valentía

4. Abrir la mente

5. Pasión

6. Empatía

Terminó esta ponencia interpelando nuestro arcaico sistema de evaluaciones y calificaciones, preguntándonos ¿Qué harías si supieras que no puedes fracasar?, pensemos en nuestros alumnos, si algún día les quitáramos el miedo al fracaso, si algún día les enseñáramos que se vale intentar y equivocarte, más aún, que ahí estará su mayor aprendizaje, ¿qué pasaría?
¡No dejemos de Observar, de Pensar, de Soñar! nos invitaba Michael Hernández
Leslie Fisher: "Tools you can use tomorrow"
Si te cansaste de estos conceptos de fondo, te gustarán las siguientes herramientas que ofreció Fisher en un pequeño taller en el que participé; se enfocó en explicarnos aplicaciones y herramientas relacionadas con la evaluación, las enumero y comparto algunos tutoriales o videos que explican cada una:
a) Flippity
b) Google Classroom
c) Kahoot
d) Quizizz
e) Plickers
f) Ed puzzle
f) Quizlet
Adam Bellow @adambellow
Cerró con una simpática conferencia Bellow, en la que compartía a partir de sus propias experiencias y pasión por la tecnología y la educación, lo importante que es innovar, no sólo comprar los nuevos dispositivos móviles y computadoras sin orden ni proyección.
Compartió que el aprendizaje y la diversión no son antónimos, sino que podemos, de nuevo, enseñar a nuestros alumnos a través de aquellas herramientas que más les interesan, y claro que son una realidad en su mundo actual y en su futuro personal y profesional, como la programación o la creación de aplicaciones y software.
Les dejo un video con una Ted Talk de este conferencista en el que nos transmite, como decía la semana pasada, que estamos viviendo en una época increíble para educar, con todas las herramientas y métodos modernos e innovadores, siempre centrándonos, no en lo técnico, no en las reglas, no en los dispositivos, sino en el ESTUDIANTE.



Hola Andres!
ResponderEliminarGracias por una entrada tan enriquecedora! Tus videos y todas las actividades que mencionas serán de gran ayuda para mis clases cuando regrese a ser docente. La que más me llamo la atención fue Flippity y google classroom. Me impresiona como el juego sigue siendo el eje principal del aprendizaje. A través de un Jeopardy los alumnos tienen la capacidad de repasar el contenido de una manera atractiva de manera que así puedan retener la información. A la vez, google classrooms ayuda a maximizar el tiempo de los estudiantes tanto como para los maestros a la vez ayuda a organizar todos los papeles para que el aprendizaje sea un concepto nuevo y acessible.
Asimismo, hablaron sobre los cambios que ha sufrido la tecnología a lo largo de los años y como la escuela no ha cambiado tanto. En diversas platicas hablan sobre como debemos de dar ese paso y tal como menciona Hernandez, no tener miedo. Todos los cambios son dificiles pero traen grandes cosas. Existen muchisimas aplicaciones que podemos utilizar y no debemos tener miedo, debemos de investigar y utilizar nuestra creatividad para implementarlas de manera correcta.
ResponderEliminarA mi me dejo reflexionando Leslie Fisher cuando nos cuestiono de cómo podemos mantener interesados a los estudiantes en este contexto que ellos viven y donde tienen tantos distractores. Es un trabajo que nos invita a planear de manera adecuada nuestras clases involucrando la tecnología dentro del aula.
ResponderEliminarOjalá pronto puedas llevar estos aprendizajes a tus clases con tus alumnos o si no a compartirlos con tus colegas en las escuela.
ResponderEliminar