La mejor manera que tenemos de comunicarnos, los seres humanos, es a través de historias que generen emociones, que inspiren y transmitan con claridad las ideas.
Viviendo en la era digital, contamos con una gran cantidad de herramientas para crear y transmitir narraciones, historias, cuentos, ideas. La narrativa digital es la técnica que permite educar creando y compartiendo contenidos a través de historias de forma que se generen aprendizajes significativos.
Les comparto estas herramientas, gratuitas, que recién aprendí en la clase de Tecnología e Innovación, con ejemplos sencillos y divertidos que compartieron mis compañeros. Todas estas aplicaciones son realmente fáciles de utilizar, cada una tiene su estilo y elementos especiales, pero pueden ser aprovechadas para crear contenidos por maestros y alumnos de todos los grados educativos, desde los más pequeños alumnos de una escuela hasta maestros en grandes universidades.
Les platico las generalidades de algunas aplicaciones en su versión para el ipad y les pongo un tutorial por si quisieran aprender a usarlas:
Adobe Spark Pages: es una moderna aplicación de la familia de Adobe, para contar historias a través de páginas web.
Explain Everything: es una herramienta que sirve para grabar la pantalla y como pizarrón electrónico e interactivo. Te permite hacer notas, crear animaciones, narraciones, así como importar y exportar casi cualquier cosa desde y hacia casi cualquier lugar.
Esta fue la aplicación que yo estuve investigando para transmitir a mis compañeros de clase, descubrí que es excelente para compartir con los estudiantes lo que tú solo vas desarrollando en pantalla. Tiene la opción, de hecho, de transmitir un código con el cual las personas pueden ir viendo en tiempo real lo que se hace en el "pizarrón digital".
Las grabaciones son fáciles de hacer, se le puede añadir una voz narradora y música de fondo. A la vez tiene un catálogo gratuito de imágenes muy bien hechas para apoyar los proyectos.
Otras funciones que tiene son:
Guardar explicaciones o grabación para volver a usarlas cuando se desee.
Insertar cualquier objeto, imagen, video, archivo como podría ser de Powe Point o Google Drive, o inclusive buscar ahí mismo en la web.
Se pueden ir añadiendo diapositivas sobre la marcha.
Los archivos de voz se pueden ir grabando con el paso de las diapositivas.
Se puede subir el video directamente a Youtube.
En estas fotos estoy comenzando un proyecto, seleccionando algunas imágenes gratuitas de la aplicación:
Por último les comparto también la aplicación de Toontastic con la que se pueden elegir paisajes y personajes en tercera dimensión, parecidos a un video juego, Con ellos se puede ir haciendo grabaciones en distintos paisajes para explicar contenidos.
Viviendo en la era digital, contamos con una gran cantidad de herramientas para crear y transmitir narraciones, historias, cuentos, ideas. La narrativa digital es la técnica que permite educar creando y compartiendo contenidos a través de historias de forma que se generen aprendizajes significativos.
Les comparto estas herramientas, gratuitas, que recién aprendí en la clase de Tecnología e Innovación, con ejemplos sencillos y divertidos que compartieron mis compañeros. Todas estas aplicaciones son realmente fáciles de utilizar, cada una tiene su estilo y elementos especiales, pero pueden ser aprovechadas para crear contenidos por maestros y alumnos de todos los grados educativos, desde los más pequeños alumnos de una escuela hasta maestros en grandes universidades.
Les platico las generalidades de algunas aplicaciones en su versión para el ipad y les pongo un tutorial por si quisieran aprender a usarlas:
Adobe Spark Pages: es una moderna aplicación de la familia de Adobe, para contar historias a través de páginas web.
Explain Everything: es una herramienta que sirve para grabar la pantalla y como pizarrón electrónico e interactivo. Te permite hacer notas, crear animaciones, narraciones, así como importar y exportar casi cualquier cosa desde y hacia casi cualquier lugar.
Esta fue la aplicación que yo estuve investigando para transmitir a mis compañeros de clase, descubrí que es excelente para compartir con los estudiantes lo que tú solo vas desarrollando en pantalla. Tiene la opción, de hecho, de transmitir un código con el cual las personas pueden ir viendo en tiempo real lo que se hace en el "pizarrón digital".
Las grabaciones son fáciles de hacer, se le puede añadir una voz narradora y música de fondo. A la vez tiene un catálogo gratuito de imágenes muy bien hechas para apoyar los proyectos.
Otras funciones que tiene son:
Guardar explicaciones o grabación para volver a usarlas cuando se desee.
Insertar cualquier objeto, imagen, video, archivo como podría ser de Powe Point o Google Drive, o inclusive buscar ahí mismo en la web.
Se pueden ir añadiendo diapositivas sobre la marcha.
Los archivos de voz se pueden ir grabando con el paso de las diapositivas.
Se puede subir el video directamente a Youtube.
En estas fotos estoy comenzando un proyecto, seleccionando algunas imágenes gratuitas de la aplicación:
Por último les comparto también la aplicación de Toontastic con la que se pueden elegir paisajes y personajes en tercera dimensión, parecidos a un video juego, Con ellos se puede ir haciendo grabaciones en distintos paisajes para explicar contenidos.
Aprovecho para compartirles esta imagen que nos presenta un modelo que usa Pixar para contar historias, nos puede servir como guía para nuestras propias creaciones:

Hola Andres!
ResponderEliminarGracias por incluir las 22 reglas de pixar. Para hacer una excelente narrativa digital es buenísimo basarnos en esas reglas. Como cuando hicimos nuestro video en adobe spark, la historieta sobre nuestra experiencia digital. Es una práctica muy interesante ya que como tu mencionas, permite enseñar y al mismo tiempo desarrolla la creatividad en el alumno, el trabajo colaborativo, fomenta interés entre muchos otros beneficios.
Gracias por tu entrada Andres, fue muy enriquecedora para mi!
Hola Andres!
ResponderEliminarSusy incluyo los 8 pasos para que se de la narrativa digital de manera adecuada y por otro lado tu me brindaste información acerca de los 22 pasos de pixar. En mi punto de vista son bastantes repetidos que se pueden resumir en 10 más simples. Como por ejemplo buscar lo interesante para la audiencia no para nosotros, el había una vez -entonces -un día y finalmente, darle opinión a los personajes, entre otros. Explain Everything es una app muy padre sin embargo el mercado va más dirigido hacía adultos por sus múltiples funcionalidades las cuales están más avanzadas que book creator o adobe. Si pensamos bien una grande historia tiene la capacidad de poder probar un punto, facilitar la comprensión de la infromación y hacerla más significativa, la narrativa digital DEBE ser un requisito para ejemplificar el aprendizaje.
De acuerdo contigo Andres en lo que nos ofrece la narrativa digital y el uso de estas aplicaciones. Explain Everything me llama la atención, me parece que tiene una utilidad muy importante para la síntesis de información, para trabajar de lo particular a lo general o viceversa. Coincido con Paola en cuanto a que el uso es más para los docentes, pero también considero que en la medida en que la usemos podremos encontrar la manera de que los estudiantes realicen proyectos con la aplicación. Gracias Andres
ResponderEliminarImportantísimo lo que mencionas en un inicio sobre que los seres humanos nos comunicamos a través de historias. Esto es bastante relevante y herramientas como estas nos permiten no solo presentar contenidos más claros si no que a nuestros alumnos les encanta recibir los contenidos por medio de historias y de esta manera lo interiorizan más. En ocasiones pueden haber contenidos difíciles en los que año con año nos damos cuenta que los alumnos batallan con el tema. Podemos utilizar estas herramientas para crearles historias que les ayuden a entender y recordar mejor así como crear recursos más amigables para ellos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTu información es muy completa y muestras como a través de la narrativa digital nuestros alumnos podrán experimentar en ser los autores de sus propias historias. En cuanto a la aplicación de Explain Everything creo que es muy útil para crear historias, pero además se podrían modificar historias ya realizadas al hacer anotaciones, dibujos y más. La voz con la que puedes narrar lo que vas creando creo que es muy útil para intervenir una serie de imágenes que podrían contar una historia. En lo personal utilizaría esta herramienta por ejemplo en una clase de arte, en donde podría insertar las pinturas en mi página en blanco para después marcar con ciertos colores en lo que quiero que mis alumnos pongan especial atención, mejorando mi método para explicar las pinturas.
ResponderEliminarInteresantes comentarios de los compañeros acerca del app Explain Everything. Contrario a lo que piensan algunos, este app es utilizado en muchas escuelas por menores para explicar su razonamiento o conocimento en diferentes materias. El creador de este app estará en el evento .EDU al que asistiremos.
ResponderEliminar