¿Maestros usando tecnología?
En países como México se percibe en buena parte de la población de educadores una especie de controversia, no sé si deba llamarle resistencia, al uso de la tecnología en el aula de clases, pero, ¿cuál será el motivo de fondo?
¿Se podrá estar cayendo en un efecto péndulo?
Con efecto péndulo me refiero a la tendencia a irnos a los extremos, algunos educadores y "escuelas" consideran que la tecnología como un enemigo para su aprendizaje, un distractor para el estudiante; otros han podido pecar de exceso utilizando diversos aparatos y aplicaciones sin ningún límite y fundamento pedagógico, más por "status social" o estrategia de marketing.
MODERACIÓN y CAPACITACIÓN, CLAVES PARA LA SOLUCIÓN
Para prosperar en un mundo digital nuestros estudiantes tienen que ser educados en el uso de dispositivos digitales como herramientas de aprendizaje. Expertos como Lisa Nielsen (directora de compromiso digital y aprendizaje profesional del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York), comentan que la tecnología en el aula favorece el pensamiento crítico, desarrolla creatividad, enseña a los estudiantes a discriminar información necesaria y trabajar de forma colaborativa. Claro, dice Nielsen, siempre y cuando existan maestros bien capacitados y apoyo de las escuelas. Entrevista publicada en el Wall Street Journal.
Considero que Lisa le dio "al clavo" en uno de los puntos más importantes para el éxito de el uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje: la regulación (límites) y la adecuada capacitación de los maestros. Coincide esta hipótesis con los resultados de una pequeña encuesta en la que una de las preguntas realizadas a un selecto grupo de colegas educadores, ante la pregunta, ¿te gustaría recibir capacitación sobre el uso y aplicación de herramientas tecnológicas en el aula? El 91.7 % de los encuestados respondieron sin dudarlo: Sí.
¡Existen muchas capacitaciones y cursos gratuitos en línea!
La encuesta aplicada, vía electrónica, arroja resultados muy interesantes sobre el uso personal de la tecnología que algunos docentes aplican para realizar eficazmente su trabajo, sobre las herramientas que conocen y sobre los usos que ya están dando en el aula. Sí, los maestros necesariamente utilizan celulares, tabletas y laptops, todo tipo de herramientas digitales para ejercer eficazmente su trabajo, pero a la hora de llevarla al salón de clases, ahí sigue existiendo una gran variación.
Aquí pueden ver los resultados gráficos de algunas preguntas:
Aquí pueden ver los resultados gráficos de algunas preguntas:
Para no quedarme con la duda, les pregunté de forma abierta:
¿Qué opinas sobre el uso de dispositivos electrónicos en el salón de clases?
Para mi sorpresa estas fueron las respuestas que representan a la inmensa mayoría:
Debo compartirles que para realizar esta encuesta utilicé una herramienta muy útil, gratuita, Google Forms, con la que puedes en minutos recabar información y obtener gráficas de barras, de pastel y la información organizada en una hoja de cálculo para tu análisis. Para publicarla de forma gráfica utilicé la herramienta easel.ly que tiene más de dos millones de publicaciones creadas.
No nos quedemos atrás, por miedo, por desinformación, por falta de capacitación, pongamos todos los medios a nuestro alcance para aprovechar la gran cantidad de maravillosas herramientas gratuitas al alcance de nuestro salón de clases.
Hola Andres!! Me encato la investigación que hiciste sobre el efecto péndulo. También tus resultados sobre el uso de aparatos móviles para la educación. Considero que hoy en día ya no podemos luchar contra los aparatos móviles en especial los celulares. En lugar de ello coincido con las respuestas que obtuviste, si se utilizan de manera adecuada y enfocada al aprendizaje será una excelente herramienta!
ResponderEliminarSaludos!
Andrés, nunca había escuchado el efecto péndulo en cuanto a la tecnología pero creo que cada vez es una realidad más visible. Me llamó la atención que en tu encuesta preguntaste sí les gustaba tener capacitación sobre tecnología educativa y un 4% dijeron que no. Sé que esto es poco representativo, pero creo que a veces las aplicaciones y herramientas se ven tan sencillas que creemos que ya nadie tiene que enseñarnos cómo y para qué usarlas, pero al tomar esta clase he aprendido que siempre hay más que aprender sobre tecnología que puedo aprovechar. Como dice la entrevista de Lisa Neilsen, necesitamos maestros bien capacitados para que de verdad se utilice bien la tecnología.
ResponderEliminarHola Andrés!
ResponderEliminarTienes toda la razón el efecto pendúlo lo encuentras en escuelas más conservads y constructivistas como el método Montessori ya que se encuentran casados a la idea de que todo es mejor hecho a mano y interracuando con la realidad tal como es, no tanto con la tecnología (la ficcción). En lo personal, confío en que siempre todo bajo moderación y cuidado puede funcionar bien y no hay manera de hoy en día nos neguemos a poner la tencología a un lado cuando en realidad tiene múltiples ventajas como la accesibilidad y el aprendizaje situacional o colaborativo!
Buenísima reflexión Andres. Realmente es importante que le demos la importacia a educarnos en la tecnología para implementarla correctamente e impulsar au uso de manera adecuada. No podemos negar las ventajas del uso de ciertas técnicas de aprendizaje tradicionales que favorecen otro tipo de desarrollo de habilidades cognitivas. Por este motivo, debemos de tener bien claro lo que deseamos lograr con nuestros alumnos. Día a día vamos sumando nuevas habilidades que debemos enseñar a nuestros alumnos, ya que éstas nacen de los constantes cambios que occuren en el mundo. Hoy en día, hablar de comunicación, tenemos que especificar si es de manera personal o por algun otro medio electronico porque las habilidades para que esta sea eficaz es diferente en cada una. Debemos de aprender a definir nuestros objetivos de aprendizaje y se minuciosos en las técnicas y recursos que utilizaremos para desarrollar el aprendizaje.
ResponderEliminarAhora que estamos trabajando con los éxitos que existen con los dispositivos móviles encontré muchas investigaciones enfocadas a la capacitación a los docentes. Es un tema que se debe atacar, a veces se da por sentado que solo con nombrar aplicaciones se aprovecharán, pero si se requiere de la capacitación para sacarles el mayor provecho. Por otro lado debemos fomentar el uso de tutoriales, de aprendizaje por nuestra cuenta ya que, lo que necesitamos, en la mayoría de los casos está en la red.
ResponderEliminar